540L/54». Instalación audiovisual, 90 botellas de agua de 6L, proyección de vídeo y audio. Coautoría con Raquel Checa, audio en colaboración con César García.
Proyecto en Waterbodies
Descripción del proyecto
540 L/ 54’’ es un proyecto escultórico y audiovisual con carácter de denuncia ecológica.
A finales de Julio de 2013, y con tan sólo 15 días de margen para presentar alegaciones, se recibe en el ayuntamiento de Navaescurial (Ávila) un edicto en el que se dice que Bezoya (Grupo Pascual S.A.U) solicita la declaración de agua mineral de cuatro coordenadas de la sierra de Corneja. El expediente “Expediente: AGM-1/2008” de aprovechamiento de aguas, que se encuentra en tramitación ante el Servicio de Industria, Comercio y Turismo en Ávila de la Junta de Castilla y León desde el año 2008, llevado a cabo a espaldas de la Ley de Aguas, de la Confederación Hidrográfica del Tajo y de la del Duero, así como de los derechos y concesiones de los municipios afectados, supondrá el atentado de forma directa al interés general de los pueblos de San Martín de la Vega del Alberche, Villafranca de la Sierra, Navaescurial, Navacepedilla de Corneja, y San Miguel de Corneja y sus legítimas actividades, poniendo en grave riesgo el actual abastecimiento de agua potable de dichas localidades así como a la gestión que se viene realizando desde siglos atrás para el beneficio de los sectores agrícola y ganadero.
Suponiendo que se extrajera “únicamente” una quinta parte del caudal -como ocurrió en otra extracción llevada a cabo por el grupo Pascual en el Río Cambrones (Segovia) que finalmente ha acabado secando su cauce recientemente- es decir 10 litros por segundo, se sustraerían al año 315 millones de litros de agua.
Un camión cisterna tiene una capacidad de almacenamiento de aproximadamente 25.000 litros, se tendrían que realizar 12.600 viajes al año de ida más los correspondientes de vuelta, 80 viajes diarios, 10 viajes a la hora. Esto implicaría la realización de una serie de actuaciones severas en el territorio para facilitar el acceso de maquinaria pesada con el objetivo de canalizar las aguas hasta el punto de toma.
El aprovechamiento extractivo que se pretende llevar a cabo mermará de forma muy notable el caudal del Río Alberche y del Río Corneja, arrastrando de forma irreversible los valiosos ecosistemas en los que se sitúan.
La instalación consiste en la construcción de un prisma a partir de 90 botellas de agua de 6L. Un bloque de 540 litros de agua, los mismos 540 litros que serán extraídos de la montaña cada 54 segundos para ser embotellados, al mismo tiempo que territorio y paisaje van destruyéndose a su paso.
Sobre ese prisma de botellas se proyecta un vídeo que recoge imágenes de ese agua en movimiento, en libertad, de los ríos a los que afectará la extracción.
El recuerdo de las ondas y reflejos, de las piedras y los juncos, el recuerdo del paisaje, envuelve ahora esa gran masa de agua arrancada, diseccionada, clasificada y apilada para su distribución.
Tras la presión y denuncias ciudadanas, el proyecto fue paralizado y Bezoya escribió una carta disculpándose.
Project description
540L/54‘’ is a sculptural and audiovisual project with ecological complaint character.
The extractive exploitation (illegal) will abate very significantly the flow of several rivers, dragging irreversibly the valuable ecosystems in which they are located. The installation consists in a prism from 90x6L water bottles. A 540 liters block, the same 540 liters will be extracted from the mountain every 54 seconds to be bottled.
Over these bottles a video is projected with images of moving water of rivers affected by the extraction. The memory of the ripples and reflections, stones and junks, the memory of the landscape now surrounds this great mass of snatched water, dissected, classified and stacked for distribution.